Hervé Falciani
(nacido en 1972 en Montecarlo, Monaco) es un ingeniero de sistemas italo-francés que desde 2009 colabora activamente con la justicia de varios países aportando información de supuestas cuentas de más de 130 000 evasores fiscales que podrían tener dinero en bancos suizos, en concreto con información que sustrajo cuando trabajaba en la filial suiza del banco HSBC. Esta información se conoce como ‘lista Falciani’.
Durante las jornadas nos hablará de socialización de medios de pago y el proyecto PayPeople
Mas información sobre Hervé Falciani
Julio Gisbert

Pudo desenvolver desde muy joven su faceta voluntaria y vocacional en el ámbito de la economía alternativa a partir de experiencias como la primera red de trueque de Madrid en el año 1995 o el primer grupo de discusión y debate sobre banca social y ecológica en Madrid en el año 96, para colaborar activamente estos últimos años en la creación y mantenimiento de diferentes bancos de tiempo e iniciativas de monedas sociales en España, escribiendo artículos, participando en conferencias como ponente y promoviendo diferentes encuentros nacionales e internacionales sobre esta materia; paralelamente ha sido también creador, promotor e impulsor de diversos movimientos asociativos desde ámbitos tan diferentes como el de los Derechos Humanos y la solidaridad (Asociación para las Naciones Unidas en España; Asociación Cultura Pro Naciones Unidas), el mundo del desarrollo (Asociación Espacios del Hombre), la cultura (Ateneo Escurialense; Centro Unesco de Madrid) y el diálogo interreligioso desde una perspectiva laica (Asociación para el diálogo Interreligioso de la Comunidad de Madrid; Foro por la Paz ).
Es autor del libro “VIVIR SIN EMPLEO: REDES DE TRUEQUE, BANCOS DE TIEMPO, MONEDAS SOCIALES Y OTRAS ALTERNATIVAS (Editorial Los Libros del Lince, 2010), fruto tanto de su preocupación por un mundo de opciones y alternativas como de su experiencia laboral y de sus vivencias en el mundo de esta otra economía, en una clara apuesta por un nuevo modelo económico más justo y equitativo y por una banca social más comprometida.
Actualmente es Presidente de la Asociación para el Desarrollo de los Bancos de Tiempo (www.adbdt.org) con sede en Barcelona, Miembro del Comité de Expertos del Proyecto europeo de cooperación CROSS – Citizen Reinforcing Open Smart Synergies (http://www.crossproject.eu/es/). También dirige el blog www.vivirsinempleo.org
Susana Martín Belmonte

Mantiene el blog www.soberaniafinanciera.org
Miguel Yasuyuki Hirota

http://www.monedasocial.org/lista-de-posts-de-miguel-yasuyuki-hirota-al-blog-de-el-pais/
Rogelio Segovia

Blog: http://desperado-theory.blogspot.com/
Álvaro Perales Eceiza
-Licenciado en CC Físicas Universidad Autónoma de Madrid 1995
-Dr en CC Físicas Universidad Carlos III de Madrid 2004
-Profesor Visitante Dpto Física, Universidad de Queensland, Australia 2006-08
Actualmente:
-Profesor Titular de Arquitectura de Computadores. Universidad de Alcalá
-Profesor visitante Dpto Física Teórica, Universidad Autónoma de Madrid.
Campos de investigación:
-Información Cuántica
-Neurociencia Computacional
Miembro de Dinero Positivo desde hace un año
Jesús Manuel Utrilla Trinidad
Licenciado en Cc Económicas y Emrpesariales por la Autónoma de Madrid (1992).
Suficiencia Investigadora por la misma universidad en el 98, con parte de los estudios de investigación hechos en la Universidad de Oporto con una ERASMUS. Especializo en Teoría Económica y Historia de las Ideas economicas.
Trabajo como autónomo como economista; entre otras tareas, ayudando a PYMEs y formando a emprendedores. Últimamente dedicado preferentemente a la educación en todos sus ámbitos.
Socio de Dinero Positivo desde 2015.
Genoveva Lopez
Licenciada en Psicología con Máster en Cooperación al Desarrollo en la Fundación Ortega y Gasset y en Economics for Transition en Schumacher College.
Franco Llobera Serra
Es socio de la asociación EconomiasBioregiona
Wilko von Prittwitz
2016. Profesor de la UNED de asignaturas de Grado en Administración de Empresas como: Literatura Norteamericana (2014/15). Mundos Anglófonos en perspectiva socioeconómica y cultural (2012/13). Analisis económico del Turismo (2011/12). Renta y Dinero (2010-11). Profesor de la UNED de hace 12 años.
2014. Offset, Aguafuerte, Aguatinta. Técnicas de Grabado Medallística y Numismática en el círculo de los talleres de grabado de Oscar Manesi y Koche (Madrid). Este interés por los grabados y los billetes de banco y en especial la moneda social española comenzó en 2006 con la creación del dominio www.BilletesMunicipales.com.
2006. Estudio postdoctoral : «La ayuda social y el papel moneda: valor histórico, simbólico y social.» Universidad de Jaén. En proceso de convertirse en un nuevo doctorado (2016).
2005. Tesis docoral: Ilustración y Diseño en la Literatura Infantil Española de los siglos XIX y XX.
2000-2004. Director de Arte. Industrias Gráficas reunidas. IGR Córdoba. Offset, Lito, Seriegrafías . Ajuste de maquinaria Roland…
2000.- Certificación de docencia y del periodo de investigación y suficiencia investigadora de estudios de tercer ciclo de asuntos sociales. Universidad Complutense de Madrid.
1999. – Dos años de asignaturas de Doctorado de la Universidad Complutense de Madrid : Técnicas editoriales para la preparación de textos críticos y literarios. El Fondo socioeconómico de la Celestina…
1998.- Master de nuevas tecnologías (Macromedia).
1994.- Licenciado en Bellas Artes (Especialidad de pintura).Ingreso para la convalidación de la licenciatura (Emory M.A. USA) al segundo ciclo 4º y 5º de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid.
1992.- MBA . Master de dirección de empresas y Marketing. CEREM. Escuela Internacional de Negocios de Madrid .
1990.- M.A. Master of Art. Emory University Atlanta, Georgia. USA
1988.- B.A. Bachelor of Art. Emory University Atlanta, Georgia. USA
Andreu Honzawa
Formación:
– Licenciatura en Ciencias Políticas y de la Administración – Universidad Pompeu Fabra
– Máster en Políticas Públicas y Sociales – Universidad Pompeu Fabra
– Máster en Estudios Comparados de las Organizaciones y del Trabajo – Universidad de Ámsterdam y London School of Economics
Trayectoria profesional (lista no exhaustiva):
– Becario al Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU en Ginebra.
– Consultor en la Organización Mundial de la Salud – Oficina Regional Europea – en la formación de un banco de conocimientos y mejores prácticas organizativas de los sistemas de salud catalán, valenciano y vasco.
– Técnico en la Social Trade Organization (STRO) – Fundación internacional de origen holandés, pionera en especializarse en proyectos de moneda local. STRO ha desarrollado el software de banca online y móvil Cyclos, que recientemente ha recibido el E-pay Innovation Award de la Bill & Melinda Gates Foundation.
– Técnico en Ubiquat Tecnologeis – Empresa informática asociada a STRO en la implementación de proyectos en España.